Mezclas

 

Una mezcla se compone por una o más sustancias en composición variable. Hay dos tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas. Las mezclas heterogéneas tienen componentes que se distinguen a simple vista, mientras que las mezclas homogéneas parecen ser completamente uniformes. El tipo más común de una mezcla homogénea es una solución, la cual puede ser un sólido, un líquido o un gas.

                                       


Las mezclas homogéneas se caracterizan entre varios aspectos porque tienen una fase, parecen uniformes a simple vista, su composición es idéntica, casi todas son transparentes y no pueden filtrarse. Además, no se pueden separar por decantación o filtración, ya que la mezcla homogénea es completamente uniforme. Por último, los componentes de una mezcla homogénea se encuentran en la misma fase y no tienen distintas propiedades en diferentes porciones.

Los ejemplos comunes de mezclas homogéneas incluyen soluciones, suspensiones y coloides. Las soluciones son un tipo de mezcla homogénea en la que una o más sustancias se disuelven en un líquido, como el agua salada. Las suspensiones son mezclas en las que un sólido se suspende en un líquido, como el lodo. Los coloides son mezclas en las que las partículas finas se dispersan en un líquido, como la niebla.

Las mezclas heterogéneas son mezclas en las que los componentes de la mezcla no están distribuidos uniformemente. Esto significa que la composición de la mezcla varía de una parte de la mezcla a otra.

Los ejemplos comunes de mezclas heterogéneas incluyen mezclas coloidales, como arena y agua, y mezclas de dos o más gases, como el aire. Además, las mezclas de sólidos y líquidos, como el aceite y el agua, se consideran mezclas heterogéneas. A diferencia de las mezclas homogéneas, las mezclas heterogéneas no son uniformes y muestran propiedades variables en toda la mezcla.

 

Métodos de separación de mezclas heterogéneas

Para separar los componentes de una mezcla heterogénea empleamos técnicas basadas en el estado de agregación en el que se encuentran los materiales que forman la mezcla. Las técnicas más utilizadas son: Tamización, Imantación, Filtración y Decantación.

a) Tamización

Permite separar dos sólidos con distinto tamaño. Un tamiz permite separar partículas pequeñas de las grandes.

Por ejemplo Arena y piedras.

                            


b) Imantación

Permite separar sólidos metálicos de sólidos que no presentan carácter metálico mediante el uso de un imán. Este procedimientos nos permitirá separar arena de limaduras de hierro, o bien separar los objetos metálicos que se encuentran entre los restos de la basura.

                        



c) Filtración

Mediante un papel de filtro colocado en un embudo podemos separar los sólidos de los líquidos siempre que los sólidos queden retenidos en el papel de filtro.

Ejemplo: Mediante esta técnica podemos separar una mezcla de agua y arena. Las partículas de arena quedan retenidas en el filtro mientras que el agua atraviesa el papel.

                            


d) Decantación

Mediante este proceso podemos separar dos líquidos con distinta densidad e inmiscibles. Para ello se emplea el embudo de decantación, que presenta una llave en el fondo que permite cortar la salida del líquido a voluntad esto permite sacar primero el líquido más denso y dejar en el embudo al menos denso.

Mediante esta técnica podemos separar el agua del aceite.